Hacia una visión compartida/Guía

Todo empieza con una visión. Las obras importantes se crean dos veces, en dos actos. Primero en la mente y luego en la realidad. No es verdad que el presente determina el futuro. Es al revés, las imágenes que creamos del futuro determina la acción presente.

Este ejercicio de visualización fue diseñado para que el grupo de innovación co-cree de manera express una declaración de visión para ALTAVISTA.

Vamos a trabajar en ello, primero en parejas, luego de manera individual y por último un subgrupo redactará un borrador de declaración.

Empecemos por el marco conceptual. ¿Qué es una visión?


El Explicado

¿Se acuerdan de la performance de Les Luthiers El Explicado? Empecemos por ver un explicado del concepto Visión -un explainer, en inglés. No es un gato didáctico como el creado por Les Luthiers, sino una presentación de nuestro facilitador-avatar sobre el tópico.

Y luego siga el flujo de la actividad.


Propósito

El propósito último de este ejercicio de visualización express es co-crear una imagen compartida de nuestra mejor posibilidad como organización. El propósito inmediato, para la certificación como compañía B es:

  • Imaginar todo lo que Altavista podría ser a partir del apalancamiento de sus capacidades y fortalezas singulares (a partir de “nuestro mejor nosotros”).

  • Elaborar descripciones vívidas del futuro que queremos construir, como si ya hubiese ocurrido.

  • Elaborar un borrador de declaración de visión.


Parte A. IMAGINAR TODO LO QUE LA ORGANIZACIÓN PODRIA SER-ENTREVISTA

Tiempo total para la actividad: 25 minutos | Plazo: DD/5/23 a las 11:59 am

En parejas

PASO 1. Invita a conversar a otro miembro del equipo de innovación y dedica los primeros 10 minutos a entrevistarlo con el siguiente libreto:

“Me gustaría que cierres los ojos por un momento e imagines que estás en el año 2027, cinco años adelante en el futuro. Hoy es __ de Mayo de 2027. Vienes a trabajar y ves que Altavista se ha convertido en todo lo que queríamos que fuera hace 5 años.

Ahora pídele a tu entrevistado que en los próximos 10 minutos te entreviste a vos con el mismo libreto, registre tus respuestas en su dispositivo y nos las reporte.

PASO 2. Reporta las imágenes del futuro de tu entrevistado

Luego de la conversación, esto es, después de la entrevistas de a A a B y de B a A, tómense 7 minutos para reportar las mejores imágenes del futuro que ofreció vuestro entrevistado.

¿Qué es una imagen del futuro? Es una oración que describe un aspecto de la organización del futuro, escrita en tiempo presente. Por ejemplo: “En 202X somos la Google de la agricultura” (imagen ofrecida en un grupo por uno de sus miembros durante un ejercicio de visualización como este, facilitado por Apprecia para otro cliente, en 2016).

Nota: Te pedimos reportar las mejores imágenes que ofreció tu entrevistado. Las mejores imágenes son las que poseen la mayor cantidad de los siguientes atributos:

  • es provocativa, desafiante

  • representa una situación deseable, atractiva

  • comunica lo que se quiere, no lo que no se quiere

  • está escrita en tiempo presente

  • es posible, si ponemos a trabajar al máximo nuestras fortalezas organizacionales.

Reporta las imágenes de tu entrevistado
 

PASO 3. Conoce las imágenes del futuro que generó el grupo

¿Cuáles son las imágenes del futuro que hemos generado, aquéllas que permiten pintar un cuadro atractivo de Altavista en 2027?

Estas imágenes son el insumo para llevar a cabo la próxima actividad de este ejercicio de visualización.


Parte B. DESCRIPCIÓN VÍVIDA DEL FUTURO IMAGINADO

Tiempo total para la actividad: 20 minutos | Plazo: DD/5/23 a las 11:59 am

Individual

Una descripción vívida es una descripción visual de cómo se ve la organización deseada. Es un párrafo que describe la organización imaginada como si ya existiera, como si ya se hubiera alcanzado ese futuro,

  • ¿Quién está haciendo qué?

  • ¿Qué se ha hecho?

  • ¿Qué se dice, escucha y ve?

  • ¿Dónde ha ocurrido qué?

  • (...)

PASO 1. Con las imágenes del futuro emergentes de la actividad anterior en mente, expande la visualización. Visualiza el estado de cosas como si ya existiera. Agrega imágenes positivas a las generadas por el grupo.

Hoy es __ de Mayo de 2027. Relata lo que está pasando, ¿lo que ha ocurrido?

  • ¿Cómo se ve nuestro modelo de creación de valor? ¿En qué se diferencia del que diseñamos en 2023?

  • ¿Cómo se ve la organización que creamos para lograrlo?

  • ¿De qué manera desplegamos nuestras fortalezas organizacionales para co-crearla?

PASO 2. Ahora con todas esas imagenes compone una descripción vívida de Altavista en 2027. Ensambla y expresa esas imágenes individuales de la realidad organizacional en 2027, en una descripción vívida de la misma.

Mira en los slides que aparecen a continuación, un ejemplo del entregable que te estamos pidiendo y revisa los aspectos de la realidad deseada que podrías describir.

PASO 3. Ahora ve al muro y escribe tu descripción vivida.

No tienes que cubrir todos los aspectos de la realidad deseada, elige uno o más de los que muestran los slides.

Haz clic para ir al muro

ACLARACIÓN IMPORTANTE: Este es un ejercicio de imaginación, visualización, NO PROSPECCION, se trata del futuro preferible por el grupo, no del probable. Se trata del tipo de futuro hacia el cual vale la pena trabajar, de todo lo que podría ser si apalancamos efectivamente nuestras fortalezas distintivas.


Parte C. DECLARACIÓN DE VISIÓN

Tiempo total para la actividad: 60 minutos | Plazo: 10/5/23 a las 11:59 pm

En un subgrupo: Jimena y Juan.

¿Necesitas asistencia para completar las actividades del ejercicio?

Comunícate con RH:

jimena.belloni@grupoaltavista.com.uy


 

Sobre el tema, recomendamos estas lecturas. Las tres son artículos de la Harvard Business Review

 

 

El equipo Apprecia - Insights Mentors

Conoce a los facilitadores y mentores del proceso. Y al resto del equipo de Apprecia-Insights Mentors que habilita el esfuerzo de innovación en el que estamos embarcados. Haz clic aquí