El cambio está en el aire y trae un mejor futuro. En todas las industrias, la pandemia ha impulsado la aparición de nuevos modelos de negocios debida al abrupto cambio de hábitos de consumo que produjo, la adopción de las tecnologías digitales por parte del mainstream, y un cambio radical en la forma de trabajar y organizar el trabajo humano.
¿Cuál son los principales retos de la transformación digital? ¿ En qué medida su organización posee el tipo de cultura que le permitirá prosperar en la normalidad emergente? ¿Qué atributos posee la cultura digital? ¿Cómo se ve el liderazgo de la transformación digital? ¿Qué desafíos de cambio personal hay aquí para los líderes empresariales?
Versión virtual (VILT) y presencial (ILT)
Este taller fue diseñado para ayudar a líderes en la cima de una organización establecida, que se ha embarcado en la transformación digital, a afinar su comprensión del reto de liderazgo y cambio organizacional que tal transformación implica y descubrir los desafíos de adaptabilidad personal que exige.
En particular, al finalizar el taller los participantes serán capaces de:
Concebir la efectividad de la transformación digital como el producto de dos factores: el factor técnico y el factor humano ( “factor A”) .
Evaluar el grado de preparación cultural de la organización para habilitar la transformación digital
Comprender al detalle la naturaleza de la transformación en la forma de organizar el trabajo que requiere la migración a un modelo de negocios digital-dominante.
Clarificar su rol: ¿qué se espera que haga un líder de la transformación digital?
Revelar los desafíos de adaptabilidad personal que hay aquí para ellos.
(para quiénes diseñamos esta experiencia)
Los líderes empresariales no lograrán llevar la transformación digital a buen puerto a menos que construyan culturas que se enfoquen obsesivamente en los clientes, abracen la experimentación rápida para innovar y colaboren masiva y efectivamente entre equipos de la organización y su ecosistema para crear valor.
Este taller es una experiencia de aprendizaje colaborativa dirigida a:
Ejecutivos a cargo de iniciar y liderar la transformación digital de la organización
Líderes actuales o potenciales de los equipos de todo tipo, co-localizados, virtuales o híbridos, responsables de la ejecución de los proyectos de digitalización involucrados
Profesionales de RH o consultores internos de DO que desempeñarán el rol de agentes facilitadores en la transformación o con la responsabilidad de crear y cultivar una cultura digital.
La versión genérica del taller fue diseñada para grupos de 12 a 18 personas en una sala física y de 8 a 15 participantes en una sala virtual.
(los temas de la práctica)
Una verdad incómoda para las empresas que emprenden la transformación digital es que sin el compromiso visible de los líderes en la cima, la probabilidad de éxito es casi nula. Esto se debe a que una transformación digital es mucho más que incorporar tecnologías digitales, se trata de una reinvención del modelo de negocios que requiere que toda la organización adopte una nueva forma de trabajar, y este cambio no ocurre hasta que los líderes no deciden las inversiones a gran escala en la construcción de una cultura digital y nuevas capacidades organizacionales.
Con el fin en mente de darle forma y guiar la transformación de la organización humana que implica inevitablemente la transformación digital, durante el taller los participantes abordan los siguientes temas:
Los desafíos más importantes de la transformación digital
El lado humano. Ecuación de la efectividad de la transformación. El factor A
Cultura digital: “cultributos” definitorios y cómo se construye. Ejemplos.
Transformación digital y transformación ágil. Morfología de la organización ágil. La migración de jerarquía a red de equipos. Cómo funciona la forma de trabajo ágil, por ejemplo, scrum.
Cómo determinar el alcance y el ritmo de la transformación ágil. Migrar a la forma de trabajo ágil no es gratis. Para hacerlo, los beneficios deben superar a los costos. La solución de Edmondson. El esquema de Bain & Company (cuándo aplicar la forma de trabajo ágil y cuándo no). Taxonomía de oportunidades.
El rol del líder de la trasformación digital. ¿Qué competencias esenciales requiere el desempeño extraordinario del rol?
Transformación digital y cambio personal: ¿Qué comportamientos de liderazgo debería convertir en hábito para convertirme en un líder digital? ¿Cómo hacerlo?
La experiencia
El taller es una experiencia de aprendizaje colaborativo y basado en la experiencia que los participantes traen al taller.
Combina la revisión ejecutiva de conceptos clave mediante lecturettes, el uso de herramientas de evaluación que permiten la reflexión guiada sobre la práctica real y el despliegue de actividades diseño de la acción transformadora a nivel organizacional y personal.
La versión virtual sincrónica (VILT) es una experiencia de aprendizaje colaborativo como la versión presencial (ILT). Fue diseñada de manera tal que el participante experimente en un espacio de colaboración digital, las mismas interacciones con otros participantes y con el facilitador que experimenta en la versión presencial.
La versión VILT ocurre en 1 sesión de 4 horas o en 2 sesiones de 90-120 minutos en una sala virtual, precedida de una sesión de preparación y ensayo de 30-40 minutos.

Agendas típicas
El taller puede experimentarse en una sala física o virtual. Para descargar la agenda típica de la versión virtual o presencial, haga clic sobre la imagen respectiva:
VERSIón ILT. 1 sesión de 4 hs. Momentaneamente no disponible.
“Si quieres tener un impacto a gran escala (...), ¿adivina qué? , tienes que trabajar con otros. (...) Fundamentalmente, para hacer algo útil, grande y exclusivo, todo se trata de equipos. Equipos internos o equipos externos. Eso es lo que se necesita. Y lo segundo que también necesitas es darte cuenta que (…) nunca vas a escapar de trabajar con personas, de reunir múltiples actores. (...) La escala sólo se produce cuando puedes juntar a muchos actores”
“Culture eats strategy for breakfast”
El Lado Humano de la Transformación Digital está diseñado para ser facilitado por uno de los siguientes facilitadores corporativos -no docentes:
Julio Martínez Itté
Sr.Partner & Founder de Apprecia | La compañía del cambio (apprecia.co).
Fue socio fundador de Xn International, Inc.
Es autor del libro "Construir Equipos Ganadores. Cómo convertir grupos de trabajo en equipos de alto desempeño", publicado en Colombia y España por LID Editorial en 2019.
Co-director de la investigación Prácticas de Liderazgo en Colombia y Uruguay (P.Universidad Católica de Chile y Apprecia, 2014 y 2019). Director de la Colección Liderazgo Práctico, El Espectador-Profesión Líder, Colombia, 2015 y 2016.
En los pasados doce años, ha diseñado, co-liderado o facilitado programas de desarrollo y transformación positiva de líderes, equipos y organizaciones, con diversos propósitos, en empresas e instituciones como Unilever (México, Centroamérica y América del Sur), Nestlé (Uruguay, Venezuela), Sabre, HSBC (Uruguay), Bayer (Región Andina y Centroamérica), Dow (Región Sur y Andina), Universidad del Desarrollo (Chile), Universidad Javeriana (Colombia), Telefónica (Chile, Uruguay, España), Roche (Uruguay), y en diferentes empresas nacionales de Colombia y Uruguay.
Experto en desarrollo de liderazgo y efectividad organizacional. Fue Gerente de Aprendizaje y Efectividad Organizacional en Bank of America - para Uruguay y LATAM de 2004 a 2006.
Como miembro del Accenture-Unilever Delivery Faculty desde 2009, ha entrenado a más de 500 ejecutivos de Unilever en América Latina en liderazgo y management (México, Centroamérica y América del Sur).
Desde 2002 diseña, conduce y facilita procesos de cambio basados en Appreciative Inquiry (Indagación Apreciativa, IA). Editor en español del libro de Frank J. Barrett y Ronald E. Fry “Appreciative Inquiry. A Positive Approach to Building Cooperative Capacity”. Desde 2007, entrena a profesionales de RH y ejecutivos en el uso de Indagación Apreciativa con la intención de difundir la práctica de IA y el cambio positivo para elevar la efectividad de las organizaciones.