Outstanding leaders, winning teams, extraordinary results
Most business schools focus on building the technical expertise needed to manage a business—Strategy, Marketing, Finance, Operations. But today’s organizations need more than MBAs or Executive MBAs. They need leaders who can spark innovation and mobilize people and teams to turn bold goals into real results.
In recent years, dozens of organizations have turned to our leadership development solutions to help bosses—from senior executives to rising managers—become more effective leaders.
Exceptional Leaders: The 4 Habits of the Profession is Apprecia’s most in-demand leadership development experience. Trusted by both multinational and national companies, this program is a proven way to equip first and mid-level bosses with the mindset and habits required to deliver superior value and build thriving, high-performing workplaces.
Leaders matter—because what they do consistently (their habits) shape culture -and culture shape results. But leaders in the first and middle layers of management matter most. They account for 75-80% of the manager population. Yet, these groups often receive less development investment than senior leaders.
Ready to invest in what truly sets great organizations apart? Start here.
VILT and ILT versions
Faculty-to-participant ratios:
VILT: 1/12-18
ILT: 1/8-12
We have designed this learning experience so that participants will be able to:
Understand the difference in being a boss versus being a leader
Reflect on their practice in light of the best established know-how
Internalize the four essential habits of effective leaders
Build the essential competencies required to lead a team to achieve extraordinary results and create a great place to work
Craft a personal change plan to implement within 90-180 days following the experience.
(for bosses in the middle and first layers of management, in any company, in any market)
This leadership development experience is designed for mid- and first-level leaders in multinational or local companies facing significant growth challenges—such as entering new markets, launching new products, or driving technological change in the face of resistance.
More specifically, Exceptional Leaders: The 4 Habits of the Profession is intended for individuals with at least six months in leadership roles, including (but not limited to):
Business or operational unit managers
Frontline supervisors
First-time managers
Project managers
The program may also include high-potential individual contributors preparing to step into leadership roles.
By design, the program is suited for groups of 12 to 18 participants in an in-person setting (ILT version), or groups of 8 to 12 participants in a virtual format (VILT version).
(los temas de la profesión)
El programa LFDS involucra a los participantes en conversaciones positivas y orientadas a la formación de competencias esenciales para liderar el equipo. Tales conversaciones se centran en los siguientes temas:
Qué hace eficaz a un jefe. No importa el carisma, la capacidad oratoria o la personalidad, la respuesta está en lo que el jefe hace. Y lo que uno hace, se aprende. Mediante entrevistas apreciativas, los participantes descubren el rol del jefe en la creación y expansión del capital humano de la firma.
Construir el equipo (primer hábito). En el mundo contemporáneo, casi toda obra significativa -desde la mejor película del año hasta el iPad, o de uno de los 13 aeropuertos más bellos del mundo al PET- resulta del trabajo interdependiente de pocas personas en muchos equipos. Qué es un equipo de alto desempeño y cómo se construye.
Fijar el Rumbo (segundo hábito). Al fin de cuentas el rol del jefe es conseguir resultados deseados a través del grupo de personas que se dió o le confiaron. Cómo traducir la visión y la misión en metas específicas, claras y desafiantes.
Desarrollar (tercer hábito). Desarrollar a las personas de su equipo es primero asignarles un trabajo desafiante y luego trabajar como coach. ¿Quiere compromiso, no meramente cumplimiento? Simple: eleve el listón y anime a las personas del equipo a estirar capacidades para saltar más alto.
Reconocer (cuarto hábito). Las personas necesitamos sentirnos necesitadas y saber que nuestra contribución es valorada. Cuando el jefe reconoce y celebra el logro genera satisfacción y compromiso. Qué es y cómo se hace un reconocimiento efectivo.
Preparar la práctica. Desea tener un equipo ganador, ¿verdad? Recuerde que nada cambia hasta que usted no cambia. Antes de intentar cambiar a sus colaboradores, empiece por usted. ¿Qué va a hacer al respecto? Dado su desafío de negocios, decida qué comportamiento deseado va a convertir en hábito y cómo lo hará.
La experiencia LFDS
LFDS es un experiencia de aprendizaje colaborativo, intensiva y entretenida (“el tiempo pasa volando”) que forma competencias esenciales para el manejo del equipo a partir de la práctica que los participantes traen al programa, la reflexión guiada sobre esa práctica y la preparación y el ensayo de un plan de cambio personal.
Para habilitar el aprendizaje a partir de la práctica previa, la ingeniería instruccional del programa combina los siguientes recursos:
conversaciones apreciativas (conversaciones intencionales, dirigidas a descubrir nuestras fortalezas distintivas)
reflexión guiada desde la perspectiva del practicante veterano, que interviene como coach y modelo de rol, y apoyada en el mejor saber-hacer aceptado.
autoevaluaciones
las herramientas del estado del arte
juegos de roles
ensayos
conversaciones de peer coaching (el feedback de iguales)
y poca -muy pocas- exposiciones de los facilitadores.
LFDS is a collaborative, intensive, and fun learning experience that builds essential team management skills through the practice participants undertake in the program, guided reflection on that practice, and the preparation and rehearsal of a personal change plan.
To enable learning from prior practice, the program's instructional design combines the following resources:
Appreciative Conversations (intentional conversations aimed at discovering our distinctive strengths)
Guided reflection from the perspective of the seasoned practitioner, who acts as a coach or role model, and is supported by best practices.
Self-assessments
State-of-the-art tools
Role-plays
Real-plays
Peer-coaching conversations (feedback from peers)
And few—very few—presentations from the facilitators.

Agendas típicas
El taller puede experimentarse en una sala física o virtual. Para descargar la agenda típica de la versión virtual sincrónica (VILT) o presencial (ILT), haga clic sobre la imagen respectiva:
**Duration:** Typically 1–2 days (or two 4-hour virtual sessions)
“I start with the premise that the function of leadership is to produce more leaders, not more followers.”
(esta profesión no se enseña, se aprende)
LFDS está diseñado para ser facilitado por uno de los siguientes facilitadores (o cualquier facilitador corporativo certificado por Apprecia):
Julio Martínez Itté
Sr.Partner & Founder de Apprecia | La compañía del cambio (apprecia.co).
Fue socio fundador de Xn International, Inc.
Es autor del libro "Construir Equipos Ganadores. Cómo convertir grupos de trabajo en equipos de alto desempeño", publicado este año en Colombia y España por LID Editorial.
Co-director de la investigación Prácticas de Liderazgo en Colombia y Uruguay (P.Universidad Católica de Chile y Apprecia, 2014 y 2019). Director de la Colección Liderazgo Práctico, El Espectador-Profesión Líder, Colombia, 2015 y 2016.
En los pasados doce años, ha diseñado, co-liderado o facilitado programas de desarrollo y transformación positiva de líderes, equipos y organizaciones, con diversos propósitos, en empresas e instituciones como Unilever (México, Centroamérica y América del Sur), Nestlé (Uruguay, Venezuela), Sabre, HSBC (Uruguay), Bayer (Región Andina y Centroamérica), Dow (Región Sur y Andina), Universidad del Desarrollo (Chile), Universidad Javeriana (Colombia), Telefónica (Chile, Uruguay, España), Roche (Uruguay), y en diferentes empresas nacionales de Colombia y Uruguay.
Experto en desarrollo de liderazgo y efectividad organizacional. Fue Gerente de Aprendizaje y Efectividad Organizacional en Bank of America - para Uruguay y LATAM de 2004 a 2006.
Como miembro del Accenture-Unilever Delivery Faculty desde 2009, ha entrenado a más de 500 ejecutivos de Unilever en América Latina en liderazgo y management (México, Centroamérica y América del Sur).
Desde 2002 diseña, conduce y facilita procesos de cambio basados en Appreciative Inquiry (Indagación Apreciativa, IA). Editor en español del libro de Frank J. Barrett y Ronald E. Fry “Appreciative Inquiry. A Positive Approach to Building Cooperative Capacity”. Desde 2007, entrena a profesionales de RH y ejecutivos en el uso de Indagación Apreciativa con la intención de difundir la práctica de IA y el cambio positivo para elevar la efectividad de las organizaciones.
Juan Carlos Flores Merino
Socio de la empresa ACCTÚA. Ha trabajado en posiciones de liderazgo en empresas como American Express, Grupo Altavista y Price Waterhouse principalmente en áreas de recursos humanos y consultoría.
Tiene amplia experiencia como facilitador de programas para empresas de primer nivel en México y Latinoamérica, sobre temas de desarrollo humano y organizacional. Es coach ejecutivo, personal, grupal y de equipos de empresas transnacionales y nacionales,
Certificado como Coach Sistémico Profesional (CSP) por MORE Global (Coaching Sistémico), con reconocimiento de la Internacional Coach Federation (ICF) y miembro de su staff de certificación para México, centro y sudamérica. Coach de Equipos, certificado por la Escuela Europea de Coaching (EEC), con reconocimiento de la ICF. PNL Master Practitioner certificado por Consciencia Consultores, con aval internacional de la Society of NLP y el Dr. Richard Bandler.
Es miembro fundador de la Comunidad de Coaching Sistémico. Miembro de CoachVille (Capítulo México). Miembro fundador del Capitulo “México Centro” de la ICF.
Ingeniero Industrial con especialidad en producción por la Universidad del Valle de México, con especialidad en Recursos Humanos y Productividad, Master of Business Administration por la Universidad de las Américas de México. Maestría en Educación, Neurocognición y Aprendizaje por el Instituto de Enlaces Educativos.
Algunas empresas con las que ha colaborado en programas y proyectos como coach, facilitador o consultor: Ford, Minera México (Grupo México), American Express, Pricewaterhouse Coopers, Corporación Hipotecaria, Boehringer Ingelheim, Calidra, Monex, Laticorp (agencias de viaje Sears-Mexicana), Mc Cormick, Partner Taste, Carlson Wagonlit, ThyssenKrupp, BRK, Unilever, Universidad de Guanajuato, Bancomer, Volks Wagen, CFE.
Proven Impact
The delivery of this solution includes impact measurement at the Reaction level by default and, by choice, at the Learning and Effectiveness levels.
Time-tested. This leadership development experience has been on the market since 2006, when we created it at Xn International, Apprecia's predecessor firm. Since then, we have measured the reaction and obtained a consistent result similar to the case cited below. The intervention has been adjusted to the contextual change to maintain its effectiveness. The organizational need to transform managers into leaders has not only persisted but is intensifying as organizations increasingly operate in VUCA contexts.
CASE: Open-enrollment workshop delivered to line managers and HR professionals from different industries. Bogotá, April 2012. Response rate: 18 out of 18 (100%). Feedback data shows 100% relevance to every leader’s current roles and professional growth.
Statement 6. What I learned is relevant to the responsibilities of my current position.
Statement 7. What I learned is relevant to my career and professional development.