Abrazar la innovación exige líderes colaborativos, no héroes individuales. Líderes equipados con el método y las herramientas para construir coaliciones y comunidades de creación de valor rápido y a gran escala. Esto es, redes de equipos de la organización y su ecosistema, dispuestos y capaces de co-crear algo nuevo y valioso una y otra vez.
Equipe a los líderes de su organización con el método para acelerar la transformación organizacional y del ecosistema que requiere la creación de valor en un contexto signado por la disrupción digital.
Versión virtual y presencial
En un mundo cada vez más VUCA a cada organización le toca enfrentar el imperativo de una transformación más o menos radical. La decisión de actuar puede obedecer a una variedad de circunstancias: una reducción persistente de la rentabilidad, adoptar una tecnología disruptiva como la Inteligencia Artificial, el imperativo de conquistar mercados lejanos, o responder a un cambio regulatorio.
Cualquiera sea la causa, el liderazgo rara vez se pone más a prueba que cuando tiene que embarcar a la organización en una transformación significativa.
Este taller introduce a personas responsables de liderar o catalizar una transformación organizacional -como la que desata una innovación de modelo de negocio, producto o canal- al dominio de Indagación Apreciativa como el método para movilizar a múltiples stakeholders a crear una cierta realidad deseada.
Indagación Apreciativa (IA) desafía la comprensión que tenemos del cambio y la forma de liderarlo. En vez de basar el cambio en el propósito de arreglar lo que está mal o no funciona, IA lo inicia con la apreciación de los estados óptimos de la organización (puntos brillantes), y lo dinamiza mediante la co-creación de una mejor posibilidad a partir de las fortalezas que causaron esos puntos brillantes.
Al finalizar este taller, los participantes:
Conocerán el enfoque positivo del liderazgo del cambio (cambio basado en emociones positivas, fortalezas y la construcción de capacidades).
Habrán explorado los métodos y sus herramientas principales, especialmente Indagación Apreciativa (IA)
Habrán experimentado el poder de IA para embarcar a múltiples partes en una transformación organizacional o social y desatar la energía que se requiere para llevarla a buen puerto
Conocerán historias de aplicaciones en organizaciones de América Latina.
Contarán con un modelo para diseñar y liderar transformaciones organizacionales o sociales, centrado en el uso de la Cumbre de Indagación Apreciativa cómo intervención medular.
Serán capaces de decidir acerca del uso de IA para liderar tales transformaciones.
(para quiénes diseñamos esta intervención)
El taller se dirige a:
Ejecutivos a cargo de iniciar y liderar una transformación organizacional o social rápida y a gran escala (por ejemplo: implementar un modelo de negocios digital-dominante, integrar una compañía recientemente adquirida, o convertirse en una empresa B.
Profesionales de RH o consultores internos de DO que desempeñarán el rol de agentes facilitadores en la transformación o con la responsabilidad de crear y cultivar la capacidad organizacional para gestionar la transformación.
El taller puede ser adoptado por dichos tipos de participantes (líderes y gerentes de línea y profesionales de RH o DO) para alcanzar un entendimiento compartido del enfoque positivo de la gestión del cambio -basado en Indagación Apreciativa- y como medio efectivo para catalizar la formación de la coalición que liderará la transformación.
El taller fue diseñado para grupos de 12 a 18 personas en una sala física y de 8 a 12 participantes en una sala virtual.
(los temas de la práctica)
Indagación Apreciativa es la “forma de transformar los sistemas humanos en la imagen compartida de su potencial más positivo, basada en las fortalezas propias de dichos sistemas y en la construcción de capacidades.”
Sin renunciar al rigor académico pero desde la perspectiva del practicante, el taller expande y profundiza esta definición de IA dada por Barrett y Fry mediante una presentación ejecutiva de los conceptos definitorios de la disciplina, sus fundamentos y principios teóricos, y la descripción -a través de historias de aplicación- de las formas de intervención más usadas.
Una aproximación inspiradora y pragmática a Indagación Apreciativa
Basado en los contenidos del libro “Indagación Apreciativa: Un enfoque positivo para construir capacidad cooperativa”, de Frank J. Barrett y Ronald E. Fry, la nueva introducción a IA editada en español por Julio Martínez Itté, el taller proporciona a los ejecutivos participantes una aproximación inspiradora y pragmática al saber-hacer fundamental requerido para el liderazgo de una transformación organizacional positiva.
Temas
Específicamente, el taller permite a los participantes recorrer los siguientes temas:
Gestión del cambio organizacional: enfoque clásico y positivo.
Por qué el enfoque positivo es importante ahora.
¿Qué es Indagación Apreciativa? ¿Cómo funciona?
¿Por qué funciona? Fundamentos y principios.
¿Cómo se ve la práctica de Indagación Apreciativa?
Cómo diseñar y liderar la transformación: Indagación Apreciativa y Collective Impact.
La experiencia LPC
Este taller -basado en el libro “Indagación Apreciativa: Un enfoque positivo para construir capacidad cooperativa”, de Frank Barrett y Ron Fry, es una experiencia de aprendizaje que transfiere el saber-hacer básico sobre IA como el método del liderazgo positivo.

Agendas típicas
El taller puede experimentarse en una sala física o virtual. Para descargar la agenda típica de la versión virtual (VILT) o presencial (ILT), haga clic sobre la imagen respectiva:
“ Si quieres tener un impacto a gran escala (...), ¿adivina qué?, tienes que trabajar con otros. (...) Fundamentalmente, para hacer algo útil, grande y exclusivo, todo se trata de equipos. Equipos internos o equipos externos. Eso es lo que se necesita.”
El taller está diseñado para ser facilitado por practicantes experimentados de Indagación Apreciativa. En 2024 LPC será facilitado por:
Julio Martínez Itté
Sr.Partner & Founder de Apprecia | La compañía del cambio (apprecia.co).
Fue socio fundador de Xn International, Inc.
Es autor del libro "Construir Equipos Ganadores. Cómo convertir grupos de trabajo en equipos de alto desempeño", publicado en 2019 en Colombia y España por LID Editorial.
Co-director de la investigación Prácticas de Liderazgo en Colombia y Uruguay (P.Universidad Católica de Chile y Apprecia, 2014 y 2019). Director de la Colección Liderazgo Práctico, El Espectador-Profesión Líder, Colombia, 2015 y 2016.
En los pasados doce años, ha diseñado, co-liderado o facilitado programas de desarrollo y transformación positiva de líderes, equipos y organizaciones, con diversos propósitos, en empresas e instituciones como Unilever (México, Centroamérica y América del Sur), Nestlé (Uruguay, Venezuela), Sabre, HSBC (Uruguay), Bayer (Región Andina y Centroamérica), Dow (Región Sur y Andina), Universidad del Desarrollo (Chile), Universidad Javeriana (Colombia), Telefónica (Chile, Uruguay, España), Roche (Uruguay), y en diferentes empresas nacionales de Colombia y Uruguay.
Experto en desarrollo de liderazgo y efectividad organizacional. Fue Gerente de Aprendizaje y Efectividad Organizacional en Bank of America - para Uruguay y LATAM de 2004 a 2006.
Como miembro del Accenture-Unilever Delivery Faculty desde 2009, ha entrenado a más de 500 ejecutivos de Unilever en América Latina en liderazgo y management (México, Centroamérica y América del Sur).
Desde 2002 diseña, conduce y facilita procesos de cambio basados en Appreciative Inquiry (Indagación Apreciativa, IA). Editor en español del libro de Frank J. Barrett y Ronald E. Fry “Appreciative Inquiry. A Positive Approach to Building Cooperative Capacity”. Desde 2007, entrena a profesionales de RH y ejecutivos en el uso de Indagación Apreciativa con la intención de difundir la práctica de IA y el cambio positivo para elevar la efectividad de las organizaciones.
Impacto en el desempeño
La entrega de esta solución incluye por defecto la medición del impacto en el nivel Reacción y, por elección, en los niveles Aprendizaje y Efectividad.
Revise la reacción parcial de los participantes para el siguiente caso.
CASO: Operación local de un proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes y el turismo global. 3 grupos, 82 personas en total. Setiembre y Octubre de 2015. Objetivo: Formar en los gerentes de gerentes y gerentes de contribuyentes individuales la competencia de iniciar y liderar cambios organizacionales a gran escala. Tasa de respuesta: 64 de 82 (78%)
Afirmación 6. Lo que aprendí es relevante para las responsabilidades de mi cargo actual.
Escala: 1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo
Afirmación 7. Lo que aprendí es relevante para mi carrera y desarrollo profesional.